|
||||||||||||||||||||||
20-NOVIEMBRE-2023 |
||||||||||||||||||||||
Javier Milei presidente: la transición, privatizaciones y el plan de Gobierno, minuto a minuto |
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
LOS MINISTROS QUE CONFIRMÓ PARA SU GABINETE. Tras imponerse este domingo ante Sergio Massa por más de 11 puntos de diferencia en todo el país, el referente de La Libertad Avanza planea reunirse con el presidente Alberto Fernández para empezar a planificar el trapaso del Gobierno | ||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
El presidente electo Javier Milei confirmó los primeros nombres de su gabinete: el abogado mediático Mariano Cúneo Libarona asumirá al frente del Ministerio de Justicia, mientras que la diputada Carolina Píparo estará a cargo de la ANSES. Además, adelantó que privatizará YPF, la TV Pública, la agencia de noticias Télam y Radio Nacional, entre otras empresas públicas, y anticipó que habrá represión a la protesta social. Hoy se reunirá con Alberto Fernández para comenzar a coordinar la transición de cara al traspaso de mando del 10 de diciembre. El referente de La Libertad Avanza reconoció que terminar con la inflación "demandará casi dos años" y ratificó su plan de cerrar el Banco Central, aunque puso en dudas la dolarización inmediata, tal como había insistido en la campaña electoral. Por ahora, evitó confirmar quién será el ministro de Economía de su gobierno. EL GABINETE DE JAVIER MILEI
Seguridad y Defensa: Victoria Villarruel Jefe de Gabinete: Nicolás Posse Interior: Guillermo Francos Anses: Carolina Piparo Trabajo: Gustavo Morón Capital Humano: Sandra Pettovello Justicia: Mariano Cuneo Libarona Relaciones Exteriores: Diana Mondino Banco Central: Emilio Ocampo
OPINIONES JORGE ALEMÁN: "NACIÓ UN MUNDO QUE DESCONOCEMOS"El psicoanalista y escritor analizó el triunfo presidencial del ultraderechista Javier Milei y afirmó que "no se puede determinar una sola explicación" al fenómeno.
"Tiene que ver con un nuevo funcionamiento que tiene lugar en el
mundo y que está relacionado con las
emergencias de la ultraderecha. Donde los dispositivos de poder
neoliberal lograron destruir los legados simbólicos, las herencias
políticas. Y
nació un mundo que desconocemos", dijo en diálogo con AM750. En este sentido, expresó que el votante de Milei "entiende y no entiende" lo que hizo. "No se puede decir que no saben lo que hacen. Hay una parte de saber. Si el bolsillo fuera un principio de racionalidad, uno podría entender lo que ocurrió. Pero todo puede ser mucho peor", lamentó. "Si este Gobierno hace lo que dice que va a hacer, vamos a ver un aumento de la conflictividad social del que no podemos calcular sus verdaderas dimensiones", pronosticó. EL CONTEXTO ECONÓMICO Y LA "VOLUNTAD DE CAMBIO": JUAN COUREL ANALIZÓ EL TRIUNFO DE JAVIER MILEIEl politólogo señaló que "una derrota oficialista estaba en los papeles desde hace mucho", al respecto de las expectativas ante el balotaje que dio como ganador a Javier Milei. "Se creía que se podía equilibrar la balanza por un rechazo a Milei y no tanto por las propuestas del oficialismo, sin embargo, lo que mandó en esta elección -y en todas- es el aspecto económico. Cuando la pobreza sube, el que está gobernando pierde", sostuvo en diálogo con AM750. Y agregó: "La pobreza subió y eso generó un contexto en el que la oferta política que gobierna presenta serias dificultades para ser competitiva".
"Nosotros desde hace un año veíamos que Massa
llegaría apenas a un 40%. Si en la campaña se hubiera enfocado
en otros temas, quizás podría haber aumentado un poco más pero, en
definitiva, las
elecciones son entre cambio y continuidad, y la voluntad de cambio
mandó y fuerte", afirmó. Por último, explicó cómo influyó la figura de Mauricio Macri en el triunfo del ultraderechista: "Macri es alguien que ejerce un liderazgo de opinión pública en un sector de la sociedad. Lo que vimos es que cuando se plegó a la campaña de Milei, éste empezó a crecer y Massa se quedó con lo que obtuvo en la primera vuelta". QUIÉN ES DIANA MONDINO, LA CANCILLER DEL FUTURO GOBIERNO DE MILEIEl presidente electo ratificó a Diana Mondino como la canciller del nuevo gobierno que asumirá el 10 de diciembre. La economista, que propuso privatizar la obra pública, entre otras tareas del Estado, fue parte del directorio de grandes empresas como Pampa Energía, Standard & Poor's y Loma Negra.
Toda la
experiencia laboral de Mondino se dio en el ámbito privado. El
trabajo más extenso que aparece en su CV es en el Centro de Estudios
Macroeconómicos de Argentina (CEMA), institución con la que tiene
vínculo hace más de 17 años. Actualmente, figura como directora
y profesora en las Maestrías de Dirección de Empresas y Finanzas de
esa institución. A pesar de su espíritu privatizador, Mondino se recibió de licenciada en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba. Luego, siguió su formación en el exterior y se recibió de magíster en Economía y Dirección de Empresas en la Universidad de Navarra. Además, completó cursos de finanzas y management en la Escuela de Negocios de Columbia Business School y la Universidad de Yale. Este lunes, en una entrevista radial, el mandatario electo develó que Mondino ya trabaja con su equipo "en la agenda internacional" desde el piso 21 del Hotel Libertador. "MUCHA DE LA GENTE QUE VOTÓ A MILEI VA A SALIR MUY MAL DE TODA ESTA EXPERIENCIA": EL ANÁLISIS DE LUIS BRUSCHTEINEl periodista analizó el ascenso de Javier Milei a la presidencia y atribuyó este fenómeno a que "hay un sector de la sociedad argentina muy antiperonista". Consultado sobre los resultados del balotaje, Bruschtein se mostró "sorprendido" por los porcentajes que obtuvo Javier Milei en la provincia de Buenos Aires. "Me sorprendió PBA porque pensé que los resultados iban a ser mejores, como en la primera vuelta", afirmó en diálogo con AM750. Comparando la campaña de Sergio Massa con el amplio triunfo que tuvo Axel Kicillof en su reelección como gobernador de la provincia, el periodista dijo: "Kicillof tuvo tiempo de demostrar que podia hacer una gestión diferente. Sergio Massa lo agarró muy atrás y no llegó a calar con la profundidad que tenía que hacerlo". "Lo que queda claro es que hay un sector antiperonista muy grande y un sector de la Argentina que fue coptado por la hegemonía tan fuerte de la derecha", remarcó. "Mucha de la gente que votó a Milei va a salir muy mal de toda esta experiencia", sentenció.
CRISTINA CAAMAÑO: "LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES DEBERÍAN FUNCIONAR, PERO HAY SITUACIONES EN LAS QUE SE OBVÍAN"La exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia y exfiscal de la Nación planteó que "Milei va a querer imponer cambios" y que para llevarlos adelante va a reprimir a la población. "¿Cómo van a hacer para evitar que salgamos a reclamar?", se preguntó, en diálogo con AM750. En esa línea, Caamaño consideró que si bien hay garantías constitucionales que "deberían funcionar", hay situaciones en las que "se obvian y después vemos". Sobre este puntó, comparó la situación con el 2001 y el final del gobierno de la Alianza: "El presidente era titular de Derecho Procesal Penal de la Facultad de Derecho y se terminó yendo en un helicóptero", concluyó.
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||