Clorinda - Formosa
    lsc.clorinda@gmail.com

     
     
 
   

28-OCTUBRE-2023

 
   
Concluye el mes de la inclusión en Clorinda. ¿Y por casa como andamos? Mal muy mal.
   
   
 
 
 
 
 
En octubre se conmemora el mes de la INCLUSIÓN con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la incorporación de las personas con discapacidad en las actividades cotidianas, para captar la atención y movilizar apoyos en aspectos claves; y que los gobiernos promuevan políticas públicas y prácticas que garanticen

La evolución en el pensamiento del hombre ha producido cambios culturales importantes, uno de esos cambios ha sido la concientizacion y la empatía con las personas con discapacidad, de ser ocultadas por sus familias (en algunos casos) hasta la activa participación en la vida cotidiana social, deportiva y laboral, entre otras.

Cuando se eligen autoridades para el gobierno de una ciudad, uno espera que esa evolución y empatía se manifiesten permanentemente con obras y acciones que demuestren esas condiciones y es lo mínimo que se puede exigir de cualquier administración para con sus vecinos.

En el caso de Clorinda la deuda con las personas con discapacidad es enorme, veredas inexistentes, rampas que no se construyen y las que si fueron hechas están destruidas desde hace muchos años. Tampoco existen semáforos para peatones importantes cuando hay que cruzar una ruta, acá tenemos 2, RN11 y RN86, la iluminación en los barrios es escasa y además como se tiran las piedras desplazarse es muy complicado.

En las plazas no se observan juegos o asientos para discapacitados y sin baños públicos,

También y a pesar de que los Concejales de la Ciudad aprobaron una ordenanza declarando a Clorinda ciudad libre de pirotecnia, ni el municipio se preocupa ni la población, gana Boca o River bombas, cumpleaños bombas, fiestas religiosas bombas, actos públicos bombas, nadie entiende lo que es la empatía.

No nos olvidemos de los dueños de autos, que estacionan en forma perpendicular a la vereda obstruyéndola totalmente. Es más hubo una Concejal que puso un cordón a ambos lados de la casa para que no pasen las bicicletas, tampoco podían pasar los discapacitados todo una joya de la Concejal del Intendente.

Tampoco deberíamos dejar de mencionar que las plazas de nuestra ciudad carecen de espacios para discapacitados y lamentablemente el baño que se construyó al momento de la remodelación de la Plaza San Martín, con fondos de la provincia, siempre está cerrado.

Podemos seguir enumerando situaciones que se dan en la ciudad que no INCLUYEN a quienes lo necesitan, pero no todo tiene que ver con el desinterés del Intendente de la ciudad, también tiene que ver con los propios ciudadanos que no han incorporado que se debe ser solidario con el prójimo y en este caso sea discapacitado o no.

Este será otro mes en que el Municipio se lavará las manos en relación a actividades que se incluyan en una agenda por el mes de la inclusión?

 

ACTIVIDADES PREVISTAS EN  CIUDADES ELEGIDAS AL AZAR: GODOY CRUZ (MZA)
 

Cronograma de actividades

Capacitaciones

Se llevarán a cabo a las 10, en el Poli Biritos, Roque Saenz Peña y Biritos. Cada una de las instancias de formación requiere una inscripción online y tiene cupos limitados. 

  • Miércoles 5/10 –  Selectividad alimenticia en los distintos diagnósticos. Disertantes: Fonoaudióloga Bibiana Delahaye. Licenciada en TO Florencia Navarro. Fundación Consentidos. Inscripciones en Selectividad Alimenticia 
  • Jueves 13/10 –  ESI y Discapacidad. Disertante: Mg. Andrea Mermet. Institución APNA. Inscripciones en  ESI y Discapacidad  
  • Lunes 17/10 – Herramientas para el acompañamiento de personas con TDAH desde el paradigma de la oportunidad. Disertante: Lic. Nancy Caballero. Acompañan miembros de Familias Leonas TDAH. Inscripciones en Acompañamiento TDAH  
  • Miércoles 26/10 – Atención temprana y psicomotricidad. Disertantes Lic en Psicomotricidad Educativa Mariela Vélez, Prof. Antonella Cerroni e integrantes de la Escuela Emilio Coni. Inscripciones en Atención temprana y psicomotricidad   

Encuentros de la Inclusión

  • Martes 4/10 a las 15. Obra de teatro Revuelo de Bichos de la escuela Fidela Maldonado de Cano en el Cine Teatro Plaza. La entrada a $300 es a beneficio de la institución escolar y se puede adquirir en la boletería del Teatro.
  •  Viernes 14/10 a las 10. Caminata Familiar en el Parque Margarita Malharro de Torres, Alsina y Primitivo de la Reta. Durante el encuentro realizarán una pequeña caminata por el parque junto con las familias y vecinos de la zona. Luego compartirán una merienda.
  • Sábado 15/10 a las 20. Encuentro de coros: Las voces de la Inclusión, en la Estación de Niños y Niñas. Ella vuelve a abrir sus puertas con la presencia de diferentes coros. Participarán los coros de Julián Aguirre, Thadi, Asociación de Sordos Mendoza, Cantapueblo y Capem (Centro de Actividades para Adultos Mayores). También el de Niños de la UNCuyo. La entrada será un alimento no perecedero a beneficio del Banco de Alimentos que se deberá llevar el día del evento.
  • Jueves 20/10 a las 14:30. Jugamos en CAPEM, Centro de actividades para adultos mayores, Mármol y Derqui. Se compartirá una jornada de juegos recreativos con sus asistentes: tejo, sapo, ajedrez, tenis de mesa.
  • Viernes 21/10 a las 9:30. Maratón THADI 60 años, en Parque Benegas. La propuesta ofrece un multiencuentro deportivo para celebrar los 60 años de esta Institución. Habrá fútbol, yoga, zumba. Las instituciones interesadas deberán llamar al 4429376 y tiene cupo limitado. Habrá dos categorías, una infantil (hasta 10 años) y personas mayores y otra preadolescentes (partir de los 11 años), adolescentes y adultos. Además, Cilsa realizará una entrega de sillas de ruedas a beneficiarios.

 

 

CIUDAD DE MALARGÜE - PROVINCIA DE MENDOZA

 

Escuela Maurín Navarro

Lunes 3

  • “Lanzamiento oficial de la semana de la inclusión educativa por los medios locales: Virtuales, radio, TV y  redes sociales. Visita escuela Roberto Órdenes, encuentro deportivo (fútbol, vóley) a cargo de los profesores de educación física de ambas escuelas.
  • 15:00 – Clase abierta de tenis – Rompiendo Barreras.
  • 15:30 – Taller del lenguaje con el JIN 0-176: Los Pehuenchitos.

 

Martes 4

  • Atención Temprana: Presentación de la Sección, para lo cual proyectaremos en el Hall Central de nuestra escuela parte del trabajo que día a día realizamos (videodispositivos) ofreceremos folletería y una cartelera con información general.
  • 9:30 – Taller de fabricación de alcohol en gel a cargo de 6° año escuela 4-018 Técnica Minera con alumnos de 7°. Aulas taller: Salida a la plaza Belgrano – invitación a las familias para entregar folletos informativos.
  • 10:30 – Sueltas de globos. Visita escuela Ranco a 5°,6° de la institución para elaborar pulseras e intercambiarlas entre ambas instituciones.
  • 14:30 – Taller de dibujo con Grafito junto a 3° grado escuela Savio Primaria, Intercambio musical.

 

Miércoles 5

  • 9 – Visita escuela Savio Primaria
  • 9:30 – Visita de los estudiantes del centro Recrear a las 9:30 (actividad solo de las Aulas taller),
  • Visita escuela Pasteur para saludar a los docentes y hacer entrega de un presente.
  • 10:30 a 12 – plaza San Martín, se llevarán diversos materiales del servicio de atención temprana para armar escenarios con objetos pertinentes donde quedarán a disposición de los niños y padres que se encuentren en el lugar. Las docentes del servicio a su vez harán un intercambio con las familias presentes entregando folletería, sugerencias en cuanto al juego libre, tipos de juego y el acompañamiento del adulto en el desarrollo de niño.
  • 14:30 -Visita JIN 0-030 Exclusivo, que realizará una obra de Teatro. Kermes recreativa.

 

Jueves 6

  • 9 – Concentración en la Plaza Belgrano.
  • 10 – Caminata por la Inclusión hasta Plaza San Martín.
  • 11:30 – Cierre de la Semana de la Inclusión en la plaza San Martín.

Área de Discapacidad

Edilia Chiliguay, referente del Área de Discapacidad, indicó que tienen programadas múltiples actividades para los días posteriores, las que abarcan las distintas temáticas relacionadas tanto a las atenciones que se realizan en la oficina y derechos de las personas con discapacidad, como así también capacitaciones destinadas a toda la comunidad, las que se realizarán en base al siguiente cronograma:

 

  • Martes 11 de octubre – Capacitación para los medios de comunicación
    • 18 horas
    • Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus

 

  • Miércoles 12 de octubre – Capacitación para el personal del municipio y Concejo Deliberante
    • 9 horas
    • Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus

 

  • Jueves 13 de octubre – Capacitacion del equipo laboral de la provincia
    • Destinada a empresarios, Cámara de Comercio y comerciantes.
    • 20 horas
    • Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus

 

  • Martes 18 de octubre – Charla informativa del Servicio de Rehabilitación e Institutos privados de Malargüe
    • Abierto a la comunidad, personal educativo y padres de personas con discapacidad.
    • horas
    • Lugar: Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus

 

  • Miércoles 19 de octubre – Apoyo a la Campaña del Cáncer de Mama

 

  • Jueves 20 de octubre – Maratón Deportivo
    • 10 a 16 horas.

 

  • Viernes 21 de octubre – Cames de Recrear
    • Abierta al público

 

  • Sábado 22 de octubre – barrileteada del espacio Colores.

 

  • Lunes 24 de octubre – Capacitación RCP
    • Destinado a personas con discapacidad.
    • Lugar: escuelas Maurín Navarro y Roberto Órdenes.

 

  • Martes 25 de octubre – Capacitación RCP
    • Destinado a trabajadores que atiendan a personas con discapacidad.

 

  • Miércoles 26 de octubre – Entrega de reconocimientos de Integra2

 

  • Viernes 28 de octubre – Trekking

 

  • Lunes 31 de octubre – Cierre

 

EN CLORINDA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES COMO INTÉGRAME Y LA ESCUELA ESPECIAL 2, DESPUÉS NADA

 

 
   
   
 Derechos Reservados Clorinda - Formosa - Argentina

  L.S.C.P. Servicios Publicitarios

 Política de privacidad

Tel.: 03718-426426 - lsc.clorinda@gmail.com

webmaster