El director nacional de Migraciones,
Jorge Kronawetter, contó
que se está trabajando en conjunto con la Policía
Federal Brasileña y la Policía Nacional, de
manera a que ambos tengan datos sobre los ciudadanos con
ordenes de captura de ambos países, y también sobre las
alertas internacionales en frontera
Por otro lado, contó que están poniendo todos tus esfuerzos
para meter en agenda el tema de liberar el tránsito vecinal
fronterizo entre Argentina
y Paraguay, de manera a que los ciudadanos que necesiten
cruzar solo por unas horas puedan hacerlo sin demasiados
trámites.
Explicó que este es un problema que tiene Argentina no
solo con su frontera con Paraguay, sino con su frontera con
otros países.
Ensayar con Argentina mismo modelo de frontera brasileña
Es por eso que Migraciones tiene el objetivo de ensayar con Argentina el
modelo que tenemos con el Brasil, en donde sí
hay cierta libertad en el tránsito entre fronteras.
“Estuvimos hablando con el canciller, con el senador Gustavo
Leite que es miembro de la Comisión de Relaciones
Internacionales, con el diputado Walter
Harms. Queremos una fuerza común para conseguir
facilidad en el tránsito vecinal fronterizo”, indicó Kronawetter.
Señaló que Argentina tiene razón en su intención de
controlar, pero actualmente la tecnología hoy proporciona
mecanismos de control y agilización.
“Control no puede ir en detrimento de ciudadano”
“El control no puede ir en detrimento del ciudadano que
cumple con las reglas. Pienso que el que quiere burlar va a
pasar por una balsa, no por control de Migraciones”,
opinó Kronawetter.
La idea, dijo el director de Migraciones, es
implementar tecnología que permita identificación de las
personas a través de mecanismos de reconocimiento facial, de
placas de vehículos, de expedición de ciertas calcomanías,
etc.
“Se apunta a que las personas que vayan pasando pasen
por los controles sin que lo perciban o se les moleste
incluso”, expresó, antes de añadir que “hay voluntad del
lado brasileño”.
|