En diálogo mantenido con el Dr. Daniel González en relación
a la actual hola de dengue y chicungunya en nuestra ciudad,
la provincia y en varias provincias del país comentó que
"Son situaciones que se vienen dando de un tiempo a la
fecha, que había quedado solapado con la cuestión del
coronavirus" Al dengue y la chicungunya lo tenemos
presente en nuestra zona y el cambio climático propicia esta
proliferación del vector que es el mosquito Aedes Aegiptys,
ya que pasamos de un clima subtropical al tropical con muy
pocos días de frío y lluvias como comenzaron a presentarse,
refería el Dr. González como causas del mosquito
Una vez más desde el sector de la salud hicieron hincapié
en que "es de destacar que los criaderos alrededor de los
domicilios hace que sea factible la eclosión de los
mosquitos y por ende se da la transmisión del dengue". En
relación a la fumigación espacial sostuvo que "La
población espera ver a todos los vehículos dando vueltas por
la ciudad fumigando, pero ese es el último eslabón de la
cadena de contención". agregando que "la primera
barrera y principal estrategia de lucha es eliminar los
criaderos de mosquitos que están en nuestros domicilios"
González recalcó no nos vamos a cansar de recomendar que
los vecinos "deben mantener limpio su patio y su vereda
es todo lo que tenemos que hacer para disminuir la cantidad
de mosquitos y automáticamente disminuyen los casos"
Aumento de casos de dengue y
Chicungunya
El Dr. González destacó que "la asistencia a la
población ha aumentado en forma exponencial, se presenta con
estados febriles, mucho dolor de cuerpo, de hueso, son
situaciones muy críticas en cuanto te saca de la vida
cotidiana por lo menos de diez a quince días y después la
recuperación es muy lenta y el único tratamiento es el
reposo y el paracetamol"
En relación a los síntomas entre uno y otro explicó que "los
síntomas del dengue y la chicungunya son muy similares, con
la diferencia que la chicungunya tiene un período de
convalecencia mucho más largo, los dolores son mucho más
intensos, incluso pueden durar de dos a tres meses, en tanto
el dengue es más leve"
Con respecto a la situación de las personas contagiadas
precisó que "en estos momentos no tenemos casos graves,
sí procesos invalidantes, pero no casos graves o de terapia
intensiva, no hay casos de sangrado, pero la gente debe
estar alerta porque la solución la tenemos en nuestra manos"
Finalmente un mensaje a la población por parte del Dr.
Gonzáez "luchemos contra los criaderos, no esperemos la
recorrida espacial porque eso no mata las larvas, no podemos
deslindar la responsabilidad en terceros cuando es nuestra,
la de nuestro terreno, la de nuestro patio"
|