En otro tramo recalcó que “no solo nosotros
estábamos esperanzados sino también miles y miles de
argentinos y argentinas en edad de jubilarse y que
no cuentan con los aportes requeridos;
lamentablemente no se pudo contar con la ley porque
los Diputados de la oposición no dieron quórum para
su tratamiento y eso es algo que hay que recordar",
enfatizó.
Hoy por hoy más de 800.000 argentinos y argentinas
no pueden acceder al beneficio de la jubilación y en
la provincia 17.000 formoseños.
La Dra. Griselda López explicó los aspectos más
destacados de esta ley ya que alcanza a “aquellas
personas que están en la edad jubilatoria y no
cuenten con los aportes suficientes; con esta ley de
pago de la deuda previsional podrían regularizar sus
aportes y acceder al beneficio de la jubilación”,
por ello, sostuvo "necesitamos
la sensibilidad de nuestros legisladores y
exhortamos a que traten un tema muy importante como
éste".
Explicó seguidamente que uno de los aspectos
fundamentales de esta ley “es que aquellas
mujeres entre 50 y 59 años y los hombres entre 55 y
64 años podrían ir regularizando esos años faltantes
para que una vez llegada la edad de jubilarse tengan
los aportes necesarios”, ampliando así el
universo de personas a jubilarse.
PROGRAMA PROGRESAR
Con relación a las becas Progresar la funcionaria
destacó que “es un programa para acompañar a
nuestros jóvenes en la trayectoria educativa, lo
lleva adelante desde hace 9 años el Ministerio de
Educación de la Nación junto con la ANSES y eso nos
llena de orgullo”
Finalmente, la Dra. Griselda López resaltó que "en
estos 9 años no solo hemos ampliado el porcentaje de
pago de las becas sino que se han incluido otro
universo de estudiantes de 16 y 17 años y lo
hemos ampliado al Progresar Enfermería y también
hemos dado la posibilidad de poder acceder al
Progresar Idioma”.