En ambos encuentros se
delinearon estrategias conjuntas de trabajos en terrenos que
apuntan a la prevención y al control del mosquito Aedes
aegypti, transmisor del dengue y la fiebre chikungunya.
Este martes 21, funcionarios del ministerio de Desarrollo
Humano se trasladaron hasta la ciudad de Clorinda donde se
reunieron, en primer lugar, con la directora del hospital
distrital “Cruz Felipe Arnedo”, doctora Bernarda Obs, el
jefe del distrito sanitario XII, doctor Daniel González y
referentes de otros efectores de salud local.
Posteriormente, los representantes de la cartera de salud
provincial se desplazaron hasta la municipalidad
clorindense, donde dialogaron con el intendente de la
ciudad, Manuel Celauro.
En ese contexto, delinearon estrategias conjuntas de
trabajos en terrenos que apuntan a la prevención y al
control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y
la fiebre chikungunya.
Además, se definieron acciones de forma mancomunada, con el
fin de reforzar la conformación de los grupos de brigadistas
sanitarios, para “seguir optimizando las tareas de
descacharrizado y de control de focos”.
En relación a ello, agregaron “en estos momentos Paraguay
está con muchos casos de chikungunya y Clorinda es la ciudad
fronteriza que tiene más movilidad hacia el país vecino y
viceversa, por eso estamos trabajando fuertemente, entre
nivel central y nivel local, para reforzar los trabajos
preventivos que se llevan adelante, diariamente, contra este
vector”.
Asimismo, detallaron que, sumado al trabajo de prevención y
control de focos, casa por casa, que se realiza todos los
días, un equipo de técnicos altamente capacitados de la
ciudad de Formosa, se va a desplazar hasta Clorinda “para
entrenar al personal de las brigadas en todo lo que sea
casos febriles y detección de sintomatología”.
Además, se van a incorporar más camionetas, a las ya
existentes, para realizar los pertinentes trabajos de
rociados de espacios verdes, calles y otros sectores
públicos con máquinas pesadas transportadas en vehículos y
termonieblas.
“Hay muchos casos porque no estamos eliminando los
criaderos”, consideraron. Agregando, con respecto a la
circulación del virus del dengue y la fiebre chikungunya,
que “hay tres virus que están circulando en la provincia,
uno es el virus del chikungunya y los otros son el dengue
tipo 1 y el dengue tipo 2”.
Remarcando que “los mismos solo se transmiten por el
mosquito Aedes aegypti, que no lo encontramos en medio del
campo, sino en nuestras casas”.
“Los vecinos somos los responsables de que haya muchos casos
de estas enfermedades porque no estamos eliminando los
criaderos que están en nuestras casas, en nuestros patios,
no estamos descacharrizando los elementos ahuecados, ya sean
grandes o pequeños, y ahí es donde el mosquito se
reproduce”, aseveraron.
Finalmente, recordaron que si una persona presenta fiebre no
debe automedicarse, sino que debe acudir al centro de salud
más cercano para que el profesional médico haga su
evaluación y aplique el tratamiento oportuno.
|