Por iniciativa ciudadana y muy
sugestivamente se presentaron dos proyectos de ordenanza
consistentes en la creación de dos Bibliotecas, una en
el Porteño Norte y otra en Riacho Negro, ambos proyectos
originados en la necesidad de los vecinos.
Los expedientes fueron
presentados, uno a fines de Marzo y el otro a fines de
Abril fueron derivados a la Presidencia y de ahí a
Comisión, donde los Concejales del Intendente antes de
dar despacho consultarán al Ejecutivo si es viable o no,
todo es cuestión de dilatar una decisión que
difícilmente sea favorable a la creación de dichas
Bibliotecas. Dos meses para dos proyectos básicos sin
resolución es mucho tiempo.
La agenda parlamentaria local
es manejada por el Vicepresidente del cuerpo, el sobrino
del Intendente Ariel Caniza y por los titulares de las
comisiones la de Presupuesto y la de obras públicas por
Concejales del Intendente, lo que posibilita la
comprensión del porqué demoran el tratamiento de estas
iniciativas ciudadanas.
Es necesario recordar que luego
de una lluvia cedió el techo de la Biblioteca Popular
"Juan Bautista Alberdi", se cayó el cielo raso, se
deterioraron una cantidad considerable de libros, por lo
que se cerró la Biblioteca, le colocaron una cartel de
"Cerrado por refacciones", nunca más hicieron algo por
reabrirla y de esto ha pasado casi una década ya.

Otro antecedente de la creación
de una Biblioteca fue una ordenanza aprobada por el
Concejo Deliberante durante la Presidencia de la Lic.
Angélica García referida a la creación de una Biblioteca
en el Barrio Toba. Fue aprobada por unanimidad en el
cuerpo, pero el Intendente nunca la promulgó, es otro
antecedente del pensamiento y obra de Manuel Celauro.

Con este antecedente es
impensado que las solicitudes de los particulares
prospere, dos meses que el expediente fue recibido por
la Presidencia y nada ha sucedido, este lunes (06) en la
sesión habrá un despacho de comisión, pero solo para
enviar al archivo un expediente no tratado.
|